Posted by Unknown
http://cabezademoog.blogspot.com/2025/07/consider-source-hybrid-vol-1-such-as.html

Cuando uno no tiene la más puta idea de cómo clasificar un disco, y no sabe si ponerle prog folk, crossover prog, avant prog, entonces le encajamos "ecléctico" y la zafamos bien, como es lo que sucede en este caso. Presentamos un gran trabajo: el disco de la mula, el anteúltimo trabajo de un power trío yanky genial que mezcla elementos como música del mundo, rock prog, jazz rock y más, y utilizando, además, instrumentos fuera de lo común como banjo, mandolina, Ubass, tanbur (percusión india), dan bau y creando un estilo muy auténtico que te lleva a lugares insospechados, mezcla de escalas de Medio Oriente, improvisaciones psicodélicas, varios momentos acústicos, estructuras de escala microtonal de inspiración india, fusión y llegando a toques de rock pesado. Además, los tres son unas bestias con cada uno de sus instrumentos, y muchas veces los tracks están guiados por un bajo verdaderamente bestial, tanto como la mula de su tapa. Señoras y señores cabezones, es muy difícil reseñar este trabajo sin que lo escuchen, porque aquí hay música verdaderamente indescriptible, pero lo que sí se puede describir es su calidad, porque esto es un golazo más allá de las etiquetas que le queramos meter y en dóndo lo intentemos encasillar. Un disco inmenso con el que comenzamos otra semana a lo grande.
Artista: Consider the Source
Álbum: Hybrid Vol. 1- Such As A Mule
Año: 2021
Género: Progresivo ecléctico / Crossover prog
Duración: 54:50
Referencia: Discogs
Nacionalidad: EEUU

No hay mucha información de la banda, leo que fue fundada en el 2003 y desde el principio compusieron un material extraño que abarcaba una muy amplia gama de influencias.Y empezamos otra semana con otra sorpresa, algo ideal para que se quemen el coco. Como dije antes, creo que no se puede hablar mucho sobre el disco porque es completamente inabarcable, así como la banda que le da origen. Pero vamos a traer a un tipo que hace el noble intento de tratar de expresar esto con palabras, aunque le quede muy grande...
En el hermoso proceso de seleccionar qué reseñar para ustedes, queridos lectores, nos encontramos en un verdadero dilema, ya que hay cientos de discos que nadie revisa o bandas que son como un fantasma para el resto y que tienen autenticidad y mucha calidad, es en verdad, encontrar oro molido para que abran sus oídos a alternativas que les haga también meterse en esta espiral de entusiastas de la música.
En esta ocasión, por la recomendación del primo de un amigo, les traigo a Consider The Source, banda neoyorquina, fundada en 2004, y que cuenta con seis álbumes de estudio, su estilo es una mezcla de varios géneros muy interesantes, como el jazz fusión y metal progresivo, completamente instrumentales, y lo hacen con instrumentos como el banjo (bajo), mandolina, Ubass, tanbur (percusiòn usada en la India), dan bau, etc., que recrean sonidos muy auténticos, folk por momentos, pero a la vez te llevan a lugares insospechados.
Ellos son: Jeff Mann, batería, percusión, mandolina, guitarra acústica. John Ferrara: bajo, banjo bass, ubass, synth bass, slap roo. Gabriel Marin: guitarra, chaturangui, tanbur, saz, dan bau, Kamanchech. El disco comienza con I am Inevitable, una visión introspectiva de la vida a manera jazzeada, con bajo lapeado, con tambores que nos recuerdan el oriente medio, para después explotar hacia el progresivo de manera intempestiva.
Rock, Flag and Eagle, con un sonido muy marcado de percusiones, bajo e intensidad que va creciendo para después meternos en esa vorágine de sonidos incomprensibles pero a la vez intensos, que te hacen pararte de tu asiento y bailar.
There Are Four Lights, A Clash Of Faces, There Was Time Now, son ejemplos de cómo una banda puede sonar distinto y a nadie a la vez, tienen influencia de muchas, como de Tool, King Crimson, Mahavishnu Orchestra, asì como también retoman cosas del Balkan, psicodelia, y por supuesto de jazz fusión.
De pronto tienen momentos duros de metal progresivo, que combinan estupendamente en el estilo, This is the Way, el banjo le da ese toque “sureño” que distingue a la banda de manera importante, y que las canciones progresan de manera constante con ritmos en diferentes tiempos, al estilo del jazz.
The Guy's the Limit, el la más pesada, con síncopas al estilo metalero, dobles bombos y guitarras muy progresivas, en mi opinión la mejor del disco, con un bajo que nos recuerda a Victor Wooten, una joya de melodía.
El disco concluye con Song For Robert y Objects In Motion, Objects At Rest, de manera cadenciosa y con letargo, tintes de blues que le dan un toque de nostalgia e introspección, manera muy sofisticada de terminar un gran álbum.
En general es una banda que puedo afirmar que pocos conocen, pero en un oasis en medio de la maraña de propuestas, y que te dará ratos de gran paz, y a la vez se abrirán tus sentidos a sonidos que irás descubriendo, ampliamente recomendable.
Ernesto Tattó
Yo digo, antes de hablar tanto y al pedo, mejor escuchá la bestialidad que es el disco de la mula.
Muy rico en detalles, este es el típico un álbum que querrás escuchar con buenos parlantes y poniendo el volumen al palo, como para que también lo disfruten los vecinos, que seguramente se van a sorprender igual que vos.
En definitiva, un disco espectacular que te super recomiendo, y que viene justo para comenzar la semana con algo sorprendente, como siempre en el blog cabeza, a pura música, sorpresas y ganas de romper las pelotas, pero con esa calidad que siempre caracteriza a todo lo que pasa por acá.
Lo podés escuchar desde su espacio en Bandcamp:
https://considerthesourcemusic.bandcamp.com/album/hybrid-vol-1-such-as-a-mule-2
Lista de Temas:1. I Am Inevitable (6:47)
2. Rock, Flag & Eagle (2:37)
3. There Are Four Lights (5:49)
4. A Clash of Faces (3:25)
5. There Was Time Now (4:45)
6. This Is the Way (6:03)
7. Abdurehim (5:02)
8. This Guy's the Limit (6:35)
9. Song for Robert (6:52)
10. Objects in Motion, Objects at Rest (6:55)
Alineación:- John Ferrara / electric & acoustic basses, banjo bass, ukulele bass, gimbri
- Jeff Mann / drums, doumbek, darbuka, djembe, kanjira, percussion
- Gabriel Marin / fretted & fretless electric & acoustic guitars, Uyghur dutar, Uyghur satar, karakalpak dutar, Persian dutar, dombra, ukulele, dede saz, fretless chaturangui
http://cabezademoog.blogspot.com/2025/07/consider-source-hybrid-vol-1-such-as.html